Buscando alcanzar con éxito el proceso de transformación, se vuelve relevante facilitar el cambio de visión y perspectiva, tanto a nivel organizacional como individual, con el fin de un mejor desarrollo de las labores y mejores resultados para cada empresa.

Aquí te mostraremos cinco aspectos que han creado un impacto en la transformación digital de los negocios.

 

 1.Teletrabajo: en primer lugar y considerando la situación actual por la pandemia, se ha presentado una rápida adopción de las reglas del teletrabajo por parte de la gran mayoría de personas, lo que les ha permitido acoplarse a realizar sus labores y aprovechar las herramientas disponibles.Sin lugar a dudas, las nuevas aplicaciones para reuniones, coordinación de tareas y almacenamiento de datos, han generado una nueva forma de trabajo con beneficios para las empresas al fomentar el ahorro de recursos, para los empleados que deben destinar menos tiempo a desplazarse y hasta para el medio ambiente gracias a que se presenta una menor contaminación. 

  1. Almacenamiento de la información: el uso de datos en la “nube” genera un cambio en la portabilidad y almacenamiento de la información, en este espacio se puede archivar formularios, compartir archivos, analizar datos, consolidar información de un proyecto, hojas de cálculo, etc.

Las nuevas plataformas de almacenamiento ayudan a reducir costos y a agilizar los procesos de negocio. Esto nos lleva a la importancia de adoptar el uso de trabajo colaborativo en la nube, aplicando herramientas para ahorrar el gasto de papel, ayudar al medio ambiente y a su vez, ordenar el modelo de negocio.

 3.Toma de decisión basado en los datos: debemos sustentar y objetivar nuestras decisiones en el uso de información del mundo real. El reto es que los modelos tradicionales ya no tienen la capacidad para administrar este volumen, velocidad y variedad de información. Es aquí donde la estrategia de negocio utiliza la “Big Data”, como una ventaja competitiva y utiliza los datos como un activo estratégico.

Además, esta analítica de datos, genera una capacidad de crear conclusiones y patrones con los datos, que nos permitan entender, predecir eventos y definir acciones, buscando generar un impacto positivo en el negocio.  

 4.Autoaprendizaje online:  actualmente tenemos la oportunidad de continuar renovando y ampliando nuestro conocimiento en diferentes áreas. La educación en línea ha alcanzado un nivel de madurez, que garantiza la calidad y profundidad que podrías lograr con la educación presencial.

Ahora está a la mano la opción de ampliar nuestros conocimientos, la clave es identificar qué modelo se alinea con tu personalidad y estilo de vida: libros digitales, videos, cursos online, clases online en vivo, entre otros. Existe una amplia variedad de plataformas que ofrecen educación en línea gratuita.

  1. Flexibilidad al cambio: por último, tenemos que entender que en la actualidad necesitamos saber de todo un poco y adaptarnos a los cambios, ya que lo digital constantemente está en un proceso de mejora. Por ello,  sin un buen manejo y apertura del cambio, la transición de un modelo offline a un modelo digital se convierte en una crisis. 

No hay excusa de la edad, la profesión o posición, todos seremos alcanzados por la digitalización, posiblemente unos antes que otros, pero llegará, por lo que debemos adaptarnos lo más pronto posible a esta forma de llevar nuestras labores.

La transformación ya se ha dado y tenés que ponerte al tanto de todos los cambios digitales, Así Tal Cual te lo mencionamos para destacar en tu trabajo o explotar mejor tu negocio.


Escrito por Edwin Molina (El Salvador ) y la redacción de Así Tal.