¡No creas más en lo que dicen en las calles sobre el cáncer de próstata! A pesar de ser el segundo cáncer con mayor tasa de mortalidad, se sigue generando mucha desinformación alrededor de esta enfermedad.
Por esta razón, decidimos consultar con la Doctora Tricia Wills, sobre los principales mitos que tienen las personas y cuál es el principal cuidado que debemos tener para evitar tener un diagnóstico poco alentador.
“Debemos tomar en cuenta que la principal arma ante este tipo de enfermedad es la prevención, por ello, debemos estar alerta si algún familiar padeció este cáncer, si tengo más de 40 años o con el control regular con tu médico”, citó.
Mitos más populares del cáncer de próstata
La doctora Wills nos explica la verdad detrás de estas creencias incorrectas de la enfermedad.
– Mito: Es una enfermedad de ancianos
Realidad: No es una enfermedad solo de ancianos, se puede presentar a temprana edad, la principal recomendación es iniciar los chequeos correspondientes a los cuarenta años.
– Mito: Si no tengo síntomas, no me tengo que ir a revisar.
Realidad: Depende mucho de cómo se desarrolle tipo de cáncer, lo esperables es que haya síntomas pero existen casos donde el crecimiento se da hacia afuera y el paciente no presenta síntomas.
– Mito: Es una enfermedad que siempre es mortal
Realidad: No necesariamente es mortal, la clave vital siempre va ser realizarse los exámenes cuando corresponde y mantenerse en control, ya que dependiendo en el momento que lo captemos, así va ser el pronóstico.
– Mito: Si me masturbo o tengo relaciones sexuales constantemente, puedo tener cáncer de próstata.
Realidad: Esto no tiene comprobación científica como tal, lo que se conoce es que cuando se tiene relaciones sexuales con eyaculación se toma como un factor proyector.
Mito: La cirugía o tratamiento siempre da disfunción eréctil
Realidad: Si el proceso está muy avanzado, se tiene mayor riesgo de tener complicaciones, por esto la gran importancia de la detección temprana.
Ahora que tenés un mayor conocimiento de este tema, recordá que es muy importante mantenerse en control y ante cualquier dolor o síntoma visitar inmediatamente a tu médico.