Vivimos en la era de lo virtual, después de la pandemia terminamos de emigrar en gran parte a las compras virtuales y cualquier tipo de producto que necesites lo podás encontrar en línea.

Esto genera una mayor oportunidad para los emprendedores, con nuevas opciones de negocio y la posibilidad de disfrutar de una mayor variedad de artículos, pero la principal duda es ¿Cuánto puede llegar a afectar esto en la economía?

Según el economista, Fabio Rosch, es beneficioso, pero también puede representar un problema si no se regula con el paso del tiempo.

“La afectación va a ser potencialmente alta en varios sentidos, ya que la tendencia global es un traslado hacia exactamente esa modalidad. En un principio la afectación resulta ser positiva para el consumidor, ya que las tiendas virtuales tienen la posibilidad de competir con menores precios pero a nivel tributario el ente regulador también debe seguir estas tendencias y aplicar una normativa o ajustar reglamentos para acoplarse” citó.

No se puede dar un dato exacto del número de tiendas o emprendimientos que existen en redes sociales también hay riesgos por el comercio de los diferentes productos en línea.

Rosch menciona acerca de las implicaciones que puede llegar a tener la falta de regulación de este tipo de mercado.

Se puede inundar el mercado de productos sin revisión o registros como medicinas, suplementos, alimentos u otros, que puedan terminar generando una afectación a la salud del consumidor. Adicionalmente, se podría poner en riesgo la seguridad judicial y legal del consumidor ya que es posible que se incrementen la cantidad de estafas así como una competencia desleal con productos falsos o réplicas”, expresó.

Es importante recalcar el hecho de comprender el valor de adaptarse a estas nuevas corrientes virtuales para tener un crecimiento global en los diferentes mercados, lo cual según Rosch es un paso que se tiene que dar de forma  colectiva, desde emprendedores hasta el gobierno. 

“A nivel económico es necesario entender que hay ciertas tendencias a las que no se les puede hacer frente ni poner resistencia, el traslado de físico a virtual definitivamente es una de ellas. Más bien, lo que debemos buscar como comerciantes, emprendedores y también entes gubernamentales, es montarse en la ola y adaptarse a nuevas tecnologías y modalidades para poder moldear las políticas y regulaciones en esta nueva realidad” manifestó.

En los años venideros el mundo se terminará de adaptar a la era digital, por ello, es muy importante seguir el mismo camino al crear un negocio o innovar el que estás trabajando.