Algunos niños darán sus primeros pasos, otros regresan para nuevos retos. En cualquiera de las dos formas, el inicio de clases siempre es un tema importante dentro de los hogares.
El comienzo del año lectivo ha sido tradicionalmente un momento de estrés, tanto para los padres por dejar a los infantes como para ellos al volver a una nueva rutina tras las vacaciones. Por ello, conversamos con Cristina Barrantes, coordinadora de una guardería y máster en Administración Educativa.
“Es normal la ansiedad como respuesta a los cambios y al no saber lo nuevo que vendrá como compañeros, profesores, rutinas, entre otros. Además, se suma la resistencia a los nuevos hábitos como la hora de ir a la cama, despertar más temprano, responsabilidades como preparar sus uniformes, útiles para el día siguiente, etc”, citó.
Este es un proceso que en muchos de los casos los padres o encargados lo toman más personales de la cuenta, excluyendo a los niños como si no fueran parte de ello.
Ante esto, Barrantes recomienda darle mayor protagonismo a los niños para que se puedan ir adaptando a lo que viene próximamente para ellos.
“Es importante que el niño sea partícipe de todo este proceso, que conozca el centro educativo para que se familiarice, colabore con la compra de los materiales y hasta donde sea posible, que los mismos sean de su agrado. También se requiere motivación, al hablar positivamente del centro educativo y de todo lo que van a aprender, disfrutar y descubrir”, expresó.
Por su parte, otros de los problemas que viven los padres en la actualidad es el “desconectar” a sus hijos de los dispositivos móviles, siendo complicado el cambio cuando inician las clases.
Ante esta situación, la profesora recomienda la regulación de estos aparatos electrónicos. No se trata de eliminarlos de una vez, si no, por el contrario disminuir el uso de estos.
“Cada familia debe tener sus reglas, pero se recomienda el uso de una computadora familiar que se ubique en un lugar visible y para los celulares o tablets, establecer horarios y supervisarlos continuamente. Además de implementar el uso de un control parental que brinde un poco de libertad controlada y ofrecer otras alternativas de diversión con actividades al aire libre, así como predicar con el ejemplo”, comentó.
Por último, la profesional envía un mensaje de positivismo para comenzar con nuevos aires esta bonita etapa, tanto para los niños como para los adultos que participan del regreso a clases.
“Les deseo un excelente año lectivo tanto a padres de familia como a los estudiantes, disfruten mucho cada etapa, vívanla muy de cerca al lado de sus pequeños, que se sientan acompañados durante todo el proceso. Es un año más donde sus hijos seguirán aprendiendo a ser mejores personas y ustedes a ser mejores padres”, manifestó.