El crédito hipotecario es un método de financiamiento que se utiliza para adquirir bienes inmuebles, generalmente en una vivienda, ya sea para construir o remodelar, la compra de oficinas y locales comerciales; lo cual, según la economía actual es la forma más viable de lograr este tipo de proyectos.

Consultamos al economista Fernando Rodríguez para que nos aconsejara sobre la mejor forma de manejar un crédito hipotecario en la actualidad y si verdaderamente es la opción ideal para adquirir un bien de esta índole.

Aquí te contamos las recomendaciones que nos mencionó:

 

Capacidad de pago

“Lo primero es pensar en la capacidad de pago que tenemos versus el tipo de inmueble que estoy comprando; a nivel de vivienda, la gente se está desesperando por comprar casa y se está sobrevalorando, un tipo de crédito de estos te puede dejar expuesto”, señaló Rodríguez



Adquirir casa con un préstamo hipotecario o alquilar vivienda

Hay que ser sincero, si se cuenta con el ingreso para la capacidad de pagar responsablemente las cuotas, si se puede hacer a futuro o si la cuota aumentara y tengo para asumir la situación. Por su parte, un alquiler es una buena opción, tiene como ventaja que se elija acorde a tu necesidad y podría ser más económico.

 

Contar con créditos personales antes de adquirir el hipotecario

Lo mejor es salir de los créditos personales, están planificados en plazos más cortos y tasas más altas, en este caso se puede valorar utilizar el mismo crédito hipotecario para fundir estas deudas. Dejando como salvedad que no se volverán a sacar más préstamos.



Errores al adquirir un crédito hipotecario para casa

Rodríguez menciona varios puntos importantes a resaltar es este aspecto:
– Comprar una casa que se sale del presupuesto.
– El apresurarse a comprar casa por la independencia y rápidamente se está lleno de deudas.
– No ahorrar, lo ideal es tener unos ahorros para no tener que financiar la casa.
– Evitar la opción que dan algunos bancos de tener dos créditos para hacerle frente a la deuda.



El camino a seguir para evitar la pérdida de bienes

“Si estás en una situación crítica y corrés el riesgo de perder el bien, lo mejor es ir al banco y hablar con ellos. A estas entidades no les interesa quedarse con la propiedad de alguien porque no son agentes de bienes raíces, le crea problemas y pierden dinero. Lo ideal es acercarse y pedir flexibilidad de condiciones, refinanciar u otra opción en otro banco, entendiendo que se tiene la capacidad para pagar”, citó.

Ahora, con un panorama más claro podés analizar mejor tu situación antes de iniciar con un crédito hipotecario y buscar la mejor opción para desarrollar ese proyecto que tanto anhelás.