Ya sea para celebrar la navidad, el fin de año o las diferentes reuniones que se suelen realizar en diciembre. Los platillos especiales de la época están a la orden del día, sin embargo, los descuidos por comer un poco más de lo habitual puede pasarnos factura a inicios del 2023.

Por eso es que decidimos buscar la forma de conocer recetas que sean más saludables, que no vayan afectar nuestra salud y que nos permitan disfrutar de los sabores especiales Consultamos a la gastrónoma Verónica Alvarado, quien nos explicó acerca de una forma que poco se aplica: la cocina modificada.

“La cocina modificada es una estrategia de sustituir ciertos insumos en la elaboración de los alimentos. Por ejemplo, si el tamal se prepara desde el inicio con menos ingredientes calóricos y se evita usar la grasa que se le pone a la masa, ya se empieza a reducir el nivel de calorías del platillo” citó.

 

Este tipo de forma de cocina no solo te puede ayudar en diciembre, sino durante todo el año para consumir alimentos de forma saludable e incluso para la gente con diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad, etc, ya que se trata también de adaptar la receta para las necesidades de cada persona.

Alvarado, menciona lo importante de aprender a conocer más de esta estrategia para evitar alguna enfermedad y mejorar la salud, sin tener que realizar grandes cambios en los platillos.

“Lo principal es tener el uso correcto de los ingredientes, así se reducirá el consumo calórico, exceso de sodio, entre otros. Por ejemplo, si querés comerte un arroz con pollo, las hojas verdes dan esa sensación de sal en los alimentos, entonces sin necesidad de ponerle sazonador, podés hervir el pollo con culantro y apio, se desmenuza y se agrega un poco más de culantro, ahí bajás el cloruro de sodio, con buen sabor y te ayuda” expresó la chef.

Este uso correcto se puede aplicar también con sustitutos de azúcar, leche descremada en lugar de entera o reduciendo el contenido de grasa, así como cambiando el método de cocción.

Sin embargo, no todo tiene que ver con los ingredientes, también es importante la cantidad de comida que se ingiere en estos días. 

“Lo que pasa es que las personas se exceden en el consumo de estos alimentos, es claro que los tamales, postres, etc, tienen más calorías, pero el problema es la cantidad que se ingiere ya que durante todo el año hay alimentos con altos niveles calóricos y se hace un descontrol en el consumo por las fiestas y demás, lo que hace que se note más” manifestó.

Por último, Alvarado agrega que en diciembre es común realizar parrilladas, las cuales también pueden ser saludables si se agregan ensaladas y porciones medidas de la proteína asada e incluso los postres cuando se aplica con la cocina modificada.

El fin de esta estrategia no es perder el sabor, si no darle un cambio a los ingredientes para mantener la base pero mejorarla según las necesidades y mejorar la salud, de esta forma podremos disfrutar de los platillos navideños sin sentir remordimientos en enero.