36 años después de su racha, los albicelestes se consagraron como campeones del mundo. Foto tomada del Facebook de la FIFA World Cup.
La selección de Argentina obtuvo su tercer título mundial en la historia tras vencer en penales a su similar de Francia, en una de las finales más emocionantes en la trayectoria de estos campeonatos.
A pocos días de la consagración albiceleste, recopilamos algunos datos que marcaron este capítulo del fútbol global.
1- 20 años después, América celebra un título
En los últimos cuatro mundiales, las selecciones de Europa habían dominado el torneo, incluso, tres de las cuatro finales se jugaron solo con equipos europeos. La restante fue contra un equipo de América, cuando precisamente Argentina perdió ante Alemania en Brasil 2014, un gol por cero.
Antes de esto, el más reciente triunfo había sido el de Brasil ante Alemania dos goles por cero, cuando obtuvieron el pentacampeonato en Corea-Japón.
Por ello, este triunfo argentino tiene un valor especial, ya que vuelve a cortar la distancia entre América y Europa, siendo este último el continente con más títulos y sitúa a América con 10, dos menos que los equipos europeos que tienen 12.
2- Cuarta selección en ganar tres mundiales
Argentina se convirtió en la cuarta selección del mundo y la segunda del continente americano, en alcanzar tres campeonatos mundiales, tras Brasil, Italia y Alemania, las cuales cuentan con cinco y cuatro trofeos, respectivamente.
Además, los albicelestes superaron a Uruguay y Francia, quienes tienen dos títulos. Una de las razones por las cuales la victoria de este domingo ante los franceses tuvo un ingrediente especial.
3- Es la octava vez que América gana una final a Europa
Una de las curiosidades que tienen los mundiales es que la mayor cantidad de veces lo han ganado equipos europeos, sin embargo, en finales contra selecciones de América han sido derrotados en más ocasiones.
De las once finales disputadas, únicamente han logrado ganar en tres de ellas, lo cual da un equilibrio en la disputa por el título de las mejores selecciones del mundo y demuestra el potencial que hay, a pesar de las diferencias de recursos entre ambos continentes que tienen los jugadores para su desarrollo futbolístico.
4- Único equipo en ganar consecutivamente Copa América y luego Copa del Mundo
Una de las razones por las cuales Argentina era favorita, fue que iba como campeona del continente, tras su triunfo en la Copa América 2021, cuando venció a Brasil 1-0 en el Maracaná.
Lo interesante de esto es que se convirtió en la primera selección en ganar la Copa América y posteriormente el Mundial, algo que ni Uruguay ni Brasil han logrado.
5- Rompió su racha de 36 años sin títulos mundiales y finales perdidas
Desde aquella soberbia y polémica actuación de Diego Armando Maradona en México 1986, el conjunto albiceleste no logró quedar campeón del mundo.
Los argentinos habían estado en dos finales mundiales y muy cerca de alcanzar la gloria. A pesar de ello, en ambas salieron derrotados, curiosamente, contra Alemania y con goles agónicos al cierre del partido.
Esta vez su suerte parecía ser similar con el empate en los minutos finales del tiempo regular para el dos por dos y nuevamente, la igualdad en el tres a tres que los llevó a penales. Sin embargo, su historia fue rota cuando logró anotar todos sus penales y Francia falló dos veces para romper mitos y levantar la copa del mundo.
Sin lugar a dudas, este Mundial nos llenó de grandes momentos, con una final de intensas emociones y un merecido campeonato, en un duelo épico entre los reconocidos jugadores Kylian Mbappé y Lionel Messi el cual, quedará grabado para la historia.